Título
Carta de José Zorrilla a Luis Antonio Conde Rodríguez-Tamargo
Materia
enfermedad; felicitaciones; apuros económicos; vida social; poesía; Zorrilla, José (1817-1893). Don Juan Tenorio; homenajes, deudas
Contenido
Lamenta no haber podido contestar a su carta, pues su esposa Juana ha vuelto a estar enferma, y de cuidarla se le han hinchado los pies y tiene calambres en las manos. Ortiz no ha podido contestarle por el recibo de cierto dinero, pues tuvo que salir de Madrid por el fallecimiento de su cuñado. Pide perdón por no haberle felicitado por su santo, pues su onomástica no es San Luis Rey, mes de agosto, sino San Luis Gonzaga, en el mes de junio. Tal es su confusión que no ha podido escribir el artículo de "El Liberal", ni saludar a la reina. Los versos que escribió el teniente Pacheco a la niña, no son de calidad, pero tiene su gratitud al haberlos escrito de corazón. Expresa sus apuros económicos por los gastos de la enfermedad de su mujer, por lo que le pide que le gire 30 duros. El Ayuntamiento de Valladolid le ha comunicado que quiere poner en una caja un ejemplar de "Don Juan Tenorio", para empotrarla en un muro del nuevo Ayuntamiento. Le pide que se informe sobre la dirección de César Silió. Se despide dando recuerdos a su madre y las niñas
Firma como: "José"
Firma como: "José"
Productor
Matilde Díaz Pardo (familia)
Fecha
17/07/1892, [Madrid]; "Julio, 17". Sin año. Sin lugar
Características físicas
Original, 2 hojas, 20,2 x 13 cm, Papel. Autógrafo. Buen estado de conservación
Idioma
Castellano
Tipo documental
Correspondencia
Identificador
Archivo Matilde Díaz Pardo - 12
Cobertura
Madrid; Valladolid
Autor
Zorrilla, José (1817-1893)
Destinatario
Conde Rodríguez-Tamargo, Luis Antonio (1864-1940)
Personas e instituciones citadas
Pacheco y Salido, Juana ( - 1916); María Cristina, reina regente de España; Silió y Cortés, César (1865-1944); El Liberal (periódico, Madrid); Ayuntamiento de Valladolid
Nivel de descripción
Unidad documental simple