Navegar por los documentos (12 total)
- Etiquetas: exceso de trabajo
Ordenar por:
Carta de José Zorrilla a José Conde
Manifiesta su alegría de que Luis haya sido nombrado catedrático, y espera que de sus aulas salgan buenos discípulos que arreglen la situación de España. Mala salud de su esposa Juana, que cada pocos días enferma. La herida que tiene en la…
Etiquetas: amistad; edición de obras; enfermedad; exceso de trabajo; felicitaciones
Carta de José Zorrilla a José Conde
Cuenta cómo ha estado enfermo en cama, pero teme recaer, pues se ha levantado temprano para escribir albums, abanicos y tarjetas, y no encuentra sosiego por las invitaciones que recibe. Planes para salir el martes 23 para Córdoba, ciudad rival de…
Etiquetas: amistad; coronación de Zorrilla; enfermedad; exceso de trabajo; obsequios; vida social
Carta de José Zorrilla a José Puig y Llagostera
Asfixia debido a los problemas con los editores, con la testamentaría de su mujer, con los negocios del gobierno y con las miserias del teatro. Incumplimiento de la palabra de Williez y envío de Federico a París para que le atrape antes de ue se…
Carta de José Zorrilla a Luis Antonio Conde
Se excusa por no haber contestado a su carta del día 6 debido al trabajo sobre Colón que ha tenido que presentar para el número extraordinario del 12 de octubre de El Liberal, periódico del que es colaborador retribuido y exclusivo. Desazón y…
Etiquetas: amistad; exceso de trabajo; trabajos periodísticos
Carta de José Zorrilla a Felipe Cibrán
Pérdida de tiempo, dinero y salud en Murcia, ya que el tiempo que no pasa en recepciones, veladas y paseos triunfales lo pasa cama. Le encarga que le pregunte a don Antonio Asensio, sin que se entere nadie, cómo girar contra su casa para volver a…
Etiquetas: apuros económicos; enfermedad; exceso de trabajo; fama; vida social
Carta de José Zorrilla a Felipe Cibrán
Trabajos de Zorrilla por las noches y las mañanas para completar el libro y los días acompañando a Guaqui en un asunto en el Ministerio de Hacienda. Imposibilidad de atrapar al hijo del editor Mengíbar, que le debe el 50% de los más de 1300…
Carta de José Zorrilla a Felipe Cibrán
Imposibilidad para ir a verle por estar ocupado en un trabajo urgente y difícil para Granada. Remite una carta de Wenceslao Bueno y le pide que hable con Chapado respecto a lo en ella contenido en relación con los propietarios del teatro y que le…
Etiquetas: exceso de trabajo; teatro
Carta de José Zorrilla a Felipe Cibrán
Lamentos por la lucha que tiene con el librero, con el vendedor del papel y con los impresores; por lo mal que está en el hotel, por lo que le cuesta el hospedaje y porque habría estado mucho mejor en el palacio de Villahermosa; por lo mucho que ha…
Billete de José Zorrilla para Felipe Cibrán
Envío de ejemplares firmados y de un ejemplar ilustrado de "El Día". Necesidad de un escribiente que copie en casa, junto a él, el original único. Cansancio por exceso de trabajo. Firma como "Zorrilla". Posdata: visitas de la Unión Vallisoletana…
Etiquetas: estudiantes; exceso de trabajo; trabajos periodísticos
Carta de José Zorrilla a Felipe Cibrán
Falta de tiempo para escribir porque de día habla con todo el mundo y de noche con el público. Planes de viaje a Bilbao, Pamplona, Zaragoza, Barcelona, Zaragoza, Burgos, Palencia, León, Palencia, Vitoria. Firma como "Pepe Zorrilla"
Etiquetas: enfermedad; exceso de trabajo; lecturas de poesía; viajes; vida social
Carta de José Zorrilla a Ramón del Busto
Desesperación por la pérdida de tiempo que supone tratar con las personas necesarias para sus negocios. Falta de tiempo para trabajar. Dificultades para vender sus obras en la coyuntura actual, pese a la gloria literaria. Quejas sobre la ley de…
Etiquetas: derechos de autor; deudas; exceso de trabajo; mudanzas
Billete de José Zorrilla a Juan Ruiz Pino
Retraso en el trabajo de "El Liberal" del 19. Falta de tiempo por el exceso de trabajo, los muchos compromisos (por la mañana recepción en la Academia y velada en el Ateneo) y por la necesidad de atender a su mujer, que atraviesa una crisis.…
Etiquetas: amistad; edición de obras; enfermedad; exceso de trabajo; trabajos periodísticos; vida social
